Durante la noche del 5 al 6 de Junio se produjo un fenómeno poco habitual como es el tránsito de Venus, dado que fué por la noche, aquí en España solo se pudo observar el final del fenómeno, en la madrugada del 6 de Junio. Si te lo perdiste como yo, que estaba levantado pero me dirigía al trabajo y no pude pararme a verlo, te voy a contar algo para que no te preocupes.
Seguramente hayas oído que no volverá a pasar hasta el año 2117, con lo que seguramente no tengamos más oportunidad de verlo, a no ser que la medicina de repente revolucione nuestra esperanza de vida más de lo que lo ha hecho hasta ahora.
¿Por qué te digo que no te preocupes?, aunque te hayas perdido fotos tan espectaculares como esta, sigue leyendo:

Espectacular contraluz donde se aprecia el tránsito de Venus y un Pájaro posado en un capitel, o donde esté del Taj Mahal.
Destaco esta foto porque me da mucha envidia ya que esta foto, como ves, se puede realizar sin ningún instrumento muy complicado, basta una cámara de fotos y un teleobjetivo, pero puedes ver una buena selección de fotos en : http://pijamasurf.com/2012/06/espectaculares-imagenes-del-transito-de-venus/ de donde he enlazado esta foto.
Por si alguien se lo pregunta aún, un transito, no es más que un mini-eclipse provocado por que un planeta se interpone en el camino seguido por la luz del Sol hasta nuestro planeta, vamos, igual que un eclipse lunar, solo que como los planetas están más lejos el porcentaje de luz que tapan del sol es mucho más pequeño. ¿Fácil, no? pues bien, ¿Sabias que este cambio de luminosidad es lo que utiliza la sonda Kepler para descubrir exoplanetas, si amigos, un cambio en la luminosidad cíclico en una estrella lejana puede ser debido a estos mini-eclipses provocados por planetas que giran alrededor de esta estrella «muy muy» lejana.
Quizá puedas pensar que la sonda Kepler aún tiene que dar sus frutos, pero en sus primeros 16 meses de funcionamiento había detectado 1091, si ¡1091! posibles exoplanetas, podéis encontrar una pequeña, pero muy interesante entrada de Daniel Marín aquí.
Como podréis imaginar esto significa que se están observando muchos, pero muchísimos tránsitos todos los meses, así que no hay que lamentarse porque no se pueda ver otro tránsito, tenemos a Kepler trabajando en ello.
Así que mientras llegamos a 2117 te dejo con un jueguecito para que puedas buscar tu mismo otros exoplanetas y te familiarices con la técnica utilizada por Kepler:
Caza de exoplanetas
Enlaces y referencias:
Sonda Kepler (Nasa): http://kepler.nasa.gov/
Sonda Kepler (Wikipedia): http://es.wikipedia.org/wiki/Kepler_(sat%C3%A9lite)